II Encuentro de Organizaciones y Redes por la Conservación y Defensa de la Bioculturalidad y los Territorios de América Latina

18, 19 y 20 de octubre, evento virtual.

En los contextos actuales y estado de las cosas, se hace apremiante que diversos actores sociales de nuestra América Latina, a quienes interesa la investigación, conservación y la defensa de la bioculturalidad y los territorios, nos vinculamos para constituir un entramado de redes diverso, resiliente, robusto, funcional y activo, que conduzca a la articulación de saberes, experiencias y acciones para minimizar los impactos y hacer frente común ante el despojo y acaparamiento territorial, la pérdida de diversidad biológica y cultural, la segregación y el racismo, entre otras amenazas que atentan contra el bienestar de los pueblos y los ecosistemas en los que habitamos.

Dinámica del Encuentro

El encuentro se desarrollará a través de tres foros virtuales y de libre acceso distribuidos en los días del evento, espacios a través de los cuales representantes de diversas organizaciones y redes expondrán aspectos ligados a sus acciones colectivas y comunitarias, así como a perspectivas que permitan identificar formas de vinculación y articulación entre diversos actores sociales comprometidos con la conservación y defensa de la bioculturalidad, los pueblos, conocimientos locales y territorios.

Foros

Al final de cada foro se concluirá con un espacio de diálogo en vivo entre los representantes de las organizaciones y redes participantes, los moderadores y las preguntas del público consignadas en nuestro Facebook live.

Participa sin costo

Para este evento no se requiere inscripción previa, pero sugerimos inscribirse a nuestra red para futuros encuentros y otros eventos de nuestra organización.

10 a 12:30 hrs.

México, Guatemala y El Salvador

11 a 13:30 hrs.

Colombia, Ecuador y Perú

12:00 a 14:30 hrs.

Bolivia y Venezuela

13:00 a 15:30 hrs.

Brasil (Brasilia), Chile y Argentina

Transmisión por nuestro:

CONOCE A NUESTROS Coordinadores y Moderadores

Emma Estrada Martínez

Coordinadora y Moderadora

Álvaro R. Sepúlveda Varón

Coordinador y Moderador

Laura P. Casimiro Hermenegildo

Coordinadora y Moderadora

Atzin Elihu Calvillo Arriola

Coordinador y Moderador

Araceli Aguilar Meléndez

Coordinadora y Moderadora

Andrea Vargas

Colaboradora en Traducción

Galería de actividades

Consulta la programación de tu interés

Selecciona el día de tu interés para ver el programa disponible ¡Participa!

10:00 - 10:05

Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

Presentación de la Red

Coordinadores de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

10:05-10:25

Agua para Tod@s, Agua para la Vida

Agua para Tod@s, Agua para la Vida

Kili'ich Ja: Defendiendo el agua sagrada. La formación de contralorías ciudadanas autónomas del agua y del territorio. El caso de las comunidades mayas de la península de Yucatán, México

Representante:  María Eugenia Ochoa García y de la regional Teresa Denegre Vaught Charruf,  Ana Sofia Lázaro Salazar  y Wilberth Nahuat Puc

10:25-10:45

Meliponicultoras Agroecológicas en Red de Los Tuxtlas (MARETUX)

Meliponiculturas Agroecológicas en Red de Los Tuxtlas (MARETUX)

MARETUX: Mujeres abejas, Guardianas de Los Tuxtlas, Veracruz, México
Representante: Edith Carrera y Concepción Acosta

 

10:45-11:05

Proselva Tropical de Quintana Roo

Proselva Tropical de Quintana Roo

Manejo de la Selva en los recursos forestales no maderables

Representante: Sebastián May Barzón

11:05-11:25

Movimiento de Unificación Indígena de Nahuizalco (MUINA)

Movimiento de Unificación Indígena de Nahuizalco (MUINA)

Congreso Indígena para la Decolonización
Representante: Tata Nicolás Sánchez

11:25-12:10

Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

Preguntas y comentarios

Coordinadores de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

12:10-12:15

Araceli Aguilar Meléndez

Comentarios moderadora

Araceli Aguilar Meléndez

12:15-12:20

Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

Cierre de sesión

Coordinadores de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

10:00 - 10:05
 Presentación de la Red

Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

Presentación de la Red

Coordinadores de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

10:05-10:25
 Asociación Social, Cultural y Deportiva del Pueblo Chango de Cardenal Caro

Observatorio del Patrimonio Biocultural de la Pesca Artesanal e Indígena Asociación Social, Cultural y Deportiva del Pueblo Chango de Cardenal Caro

Asociación Social, Cultural y Deportiva del Pueblo Chango de Cardenal Caro

Mareros de la provincia Cardenal Caro en Chile. Importancia ecológica de sus saberes locales en el manejo comunitario del alga Cochayuyo Durvillaea antarctica mediante el sistema de parcelas en la mar del libro “Territorios pesqueros resiliencia, saberes locales y cambio en Latinoamérica”

Representante:  Natalia Guerrero Peña

10:25-10:45
 TARIMIAT Cultura Amazónica Shuar

TARIMIAT Cultura Amazónica Shuar

TARIMIAT Cultura Amazónica Shuar

La biocultura vinculada al poder de la palabra Shuar, tiempo, espacio y territorio

Representante: María Clara Sharupi Jua

 

10:45-11:05
 EAACONE

Equipo de Articulación y Asesoramiento para Comunidades Negras - Vale do Ribeira (EAACONE)

EAACONE

EAACONE Equipo de coordinación y asesoría para comunidades negras, Valle de Ribeira SP/PN Quilimbola

Representante: Maíra Rodrigues da Silva

11:05-11:25
 Pueblo Waorani

Pueblo Waorani

Pueblo Waorani

Lucha por la defensa de territorio por la acción petrolera en territorio Waorani
Representante: Yolanda Omaka Yasuní

11:25-12:10
 Preguntas y comentarios

Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

Preguntas y comentarios

Coordinadores de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

12:10-12:15
 Comentarios moderadora

Laura P. Casimiro Hermenegildo

Comentarios moderadora

Laura P. Casimiro Hermenegildo

12:15-12:20
 Cierre de sesión

Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

Cierre de sesión

Coordinadores de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

10:00 - 10:05
 Presentación de la Red

Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

Presentación de la Red

Coordinadores de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

10:05-10:25
 Centinelas de Maíces Nativos de la Sierra de Tenosique

Centinelas de Maíces Nativos de la Sierra de Tenosique

Centinelas de Maíces Nativos de la Sierra de Tenosique

Familias campesinas indígenas y mestizas, base de organización colectiva frente al embate de los cultivos de maíz genéticamente modificado en Tenosique, Tabasco. México: El inicio de un sueño
Representante: Adriana Tapia Hernández

10:25-10:45
 TOSEPAN Titataniske

TOSEPAN TITATANISKE

TOSEPAN Titataniske

Defensa del territorio Mazehual, acciones de apropiación biocultural en la región norte y nororiental de Puebla, México
Representante: Rosalinda Heredia Hernandez

 

 

10:45-11:05
 Asociación Nacional de los Pueblos Unidos del Perú (APU)

Asociación Nacional de los Pueblos Unidos del Perú

Asociación Nacional de los Pueblos Unidos del Perú (APU)

Asociación Nacional de los Pueblos Unidos del Perú
Representante: Nikita Hidalgo Alvarado, Santiago Surichaqui Sinche y William Antonio Quiñonez Mejía

11:05-11:50
 Preguntas y comentarios

Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

Preguntas y comentarios

Coordinadores de la Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

11:50-12:00
 Comentarios moderador

Atzin Elihu Calvillo Arriola

Comentarios moderador

Atzin E. Calvillo Arriola

12:00- 12:30
 Consideraciones finales

Red Latinoamericana por la Defensa del Patrimonio Biocultural

Consideraciones finales

Coordinadores del II Encuentro
Emma Estrada Martínez, Álvaro R. Sepúveda Varón, Laura P. Casimiro Hermenegildo y Atzin Elihu Calvillo Arriola.

CONOCE A LAS Organizaciones y Redes participantes

Se parte de nuestra Red LDPBC